/ miércoles 12 de junio de 2024

El ciclismo en Tapachula: un resurgimiento durante la pandemia

Con la llegada del Covid en 2019, el ciclismo en Tapachula experimentó un aumento significativo

Hasta el 2018 el ciclismo en Tapachula llevaba un crecimiento sostenido, aunque hubo lapsos en que la actividad cayó un poco; sin embargo, luego de la llegada del Covid en el año 2019 esta práctica deportiva tomó mayor auge.

Entrevistado por Diario del Sur, el representante del grupo Adargo Cycling Team, Gonzalo Interiano, platica que anteriormente el ciclismo ya existía en Tapachula, había varios equipos, pero al presentarse la pandemia del Covid-19 el uso de la bicicleta tomó fuerza, ya que la empezaron a tomar como un medio de transporte porque la gente no se subía a las combis para evitar la aglomeración.

En el 2015-2016 surge el primer grupo de ciclismo en Tapachula denominado Ciclón Urbano, fue uno de los primeros grupos en formarse en este municipio. El ciclismo había bajado en un 40 por ciento aproximadamente, pero producto de la pandemia este deporte fue sobresaliendo más en Tapachula”, recuerda.

Señala que había pocos grupos ciclistas, sin embargo, en el año 2021 se comenzó a reactivar aún más esta actividad y se multiplicó. Agrega que hace dos años había 17 equipos, pero hoy en día aumentó a por lo menos 20, con 350 a 400 ciclistas activos que hacen rodadas todos los días de lunes a domingo, en todas las categorías y en todos los niveles.


Proyecto Adargo Cycling Team


Gonzalo Interiano explica que el proyecto Adargo Cycling Team surgió recientemente y se mantienen activos con los entrenamientos, a fin de estar preparados para las carreras que vengan en el Soconusco o a nivel estatal, nacional, incluso, internacional.

“Hay diferentes tipos de bicicleta y diferentes tipos de deportes derivados del ciclismo, está la BMX Mountain Bike que es una bicicleta de montaña con suspensión rígida; tiene la suspensión en la parte delantera, llantas un poco más gruesas y depende del tipo de cambios que uno vaya a tener, se va escalando con el rango y capacidad de la bicicleta”, detalló.

Dijo, actualmente tienen 15 participantes en el equipo, la mayoría son jóvenes de 17 a 20 años de edad. Entrenan de martes a jueves en Los Cerritos y los domingos hacen rodadas más pesadas, de fondo, que son rodadas de más de 100 kilómetros.


Rutas donde entrenan


Comparte que son muchas las rutas que se entrenan, pero depende qué tipo de entrenamiento se quiera tener. “Si quieren entrenar plano está la vuelta de 100 km, que tiene como ruta la salida de Sams´, Aeropuerto, carretera a Jaritas, Ciudad Hidalgo, Metapa, Km. 10 y Tapachula”, agrega.


Han participado en carreras nacionales e incluso internacionales/Foto: Manuel Núñez / Diario del Sur


Otra ruta frecuente es el recorrido a la Barra San José por el camino viejo a Mazatán y se regresa por la autopista, igual son 100 km. De igual manera, está la ruta a Unión Juárez, Chiquihuites, Mario Souza, así como Tapachula-Cacahoatán, entre otras.

“La zona Soconusco tiene bastante variedad de terrenos, tenemos pistas, subidas, bajadas, de todo un poco. En realidad, nosotros somos un equipo que surgió hace apenas un año, este equipo más que recreativo es de esfuerzo físico, es para que cada participante pueda superar sus expectativas…podemos sacar lo mejor de nosotros, sacar la mejor parte de la bici y dejarlo todo en la pista”, subraya.



El ciclista tapachulteco cuenta que han participado en carreras que se han realizado a nivel local, en Cacahoatán, Tonalá, Arriaga y hasta en Guatemala. Próximamente se tiene contemplada una competencia en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.

Resalta que son muchos los beneficios que se obtienen al usar la bicicleta y practicar el ciclismo: tenerla como un medio de transporte, hacer lo que te gusta y por supuesto ejercicio, conocer diferentes y bonitos lugares, conocer a mucha gente, etc.


Falta educación vial en Tapachula


“La educación vial es uno de los puntos muy importantes en Tapachula. Necesitamos muchas ciclovías y que la población tenga educación vial, porque es escasa en nuestro estado”, manifiesta el representante de Adargo Cycling Team.

Recuerda que ha habido muchos accidentes y muertes en Tapachula y en la entidad, por lo que reitera la importancia de que se creen ciclovías en la localidad.

También señala que hay mucho porcentaje en Tapachula de gente que trabaja, que es obrera, que se va de la mañana a su trabajo, de su trabajo a su casa y de su casa a hacer mandados en bicicleta.


Quiénes se pueden integrar al equipo


Gonzalo expresa que todo aquel que se quiera integrar al equipo primero necesita tener su bicicleta, fuerza de voluntad para poder entrenar y tiempo. Entrenan de martes a jueves de 8:30 a 10:00 de la noche en Los Cerritos y los domingos hacen la ruta “más pesadita”, sobre todo para exigirse un poco más.

Platica que existen otros tipos de rutas alternas que se pueden tomar, pero no los domingos, porque ese día lo ocupan para las rutas más pesadas. Los sábados pueden salir a algo más familiar (menos pesado).

Existen diferentes tipos de equipos en Tapachula que salen entre semana. Existen equipos que salen de lunes a viernes, que salen a las rodadas nocturnas que constan de 12 a 15 km o de 20 a 30, según el día que vayan a llegar, dependiendo del equipo con el que estén participando”, añade.


Grupo Adargo Cycling Team/Foto: Manuel Núñez / Diario del Sur


En cuanto a la vestimenta, el ciclista debe usar jersey de tela de ultra secado rápido, casco para la protección de su cabeza, zapatillas especiales, que son para el agarre del pedal con el objetivo de tener más eficiencia en el pedaleo.

Por último, el representante del grupo Adargo Cycling Team pidió a los automovilistas su consideración y respeto cuando vean a los ciclistas en las carreteras. “Señores automovilistas no se peguen tanto, respeten por favor, recuerden que nuestras familias al igual que ustedes, nos esperan”, concluyó.

Hasta el 2018 el ciclismo en Tapachula llevaba un crecimiento sostenido, aunque hubo lapsos en que la actividad cayó un poco; sin embargo, luego de la llegada del Covid en el año 2019 esta práctica deportiva tomó mayor auge.

Entrevistado por Diario del Sur, el representante del grupo Adargo Cycling Team, Gonzalo Interiano, platica que anteriormente el ciclismo ya existía en Tapachula, había varios equipos, pero al presentarse la pandemia del Covid-19 el uso de la bicicleta tomó fuerza, ya que la empezaron a tomar como un medio de transporte porque la gente no se subía a las combis para evitar la aglomeración.

En el 2015-2016 surge el primer grupo de ciclismo en Tapachula denominado Ciclón Urbano, fue uno de los primeros grupos en formarse en este municipio. El ciclismo había bajado en un 40 por ciento aproximadamente, pero producto de la pandemia este deporte fue sobresaliendo más en Tapachula”, recuerda.

Señala que había pocos grupos ciclistas, sin embargo, en el año 2021 se comenzó a reactivar aún más esta actividad y se multiplicó. Agrega que hace dos años había 17 equipos, pero hoy en día aumentó a por lo menos 20, con 350 a 400 ciclistas activos que hacen rodadas todos los días de lunes a domingo, en todas las categorías y en todos los niveles.


Proyecto Adargo Cycling Team


Gonzalo Interiano explica que el proyecto Adargo Cycling Team surgió recientemente y se mantienen activos con los entrenamientos, a fin de estar preparados para las carreras que vengan en el Soconusco o a nivel estatal, nacional, incluso, internacional.

“Hay diferentes tipos de bicicleta y diferentes tipos de deportes derivados del ciclismo, está la BMX Mountain Bike que es una bicicleta de montaña con suspensión rígida; tiene la suspensión en la parte delantera, llantas un poco más gruesas y depende del tipo de cambios que uno vaya a tener, se va escalando con el rango y capacidad de la bicicleta”, detalló.

Dijo, actualmente tienen 15 participantes en el equipo, la mayoría son jóvenes de 17 a 20 años de edad. Entrenan de martes a jueves en Los Cerritos y los domingos hacen rodadas más pesadas, de fondo, que son rodadas de más de 100 kilómetros.


Rutas donde entrenan


Comparte que son muchas las rutas que se entrenan, pero depende qué tipo de entrenamiento se quiera tener. “Si quieren entrenar plano está la vuelta de 100 km, que tiene como ruta la salida de Sams´, Aeropuerto, carretera a Jaritas, Ciudad Hidalgo, Metapa, Km. 10 y Tapachula”, agrega.


Han participado en carreras nacionales e incluso internacionales/Foto: Manuel Núñez / Diario del Sur


Otra ruta frecuente es el recorrido a la Barra San José por el camino viejo a Mazatán y se regresa por la autopista, igual son 100 km. De igual manera, está la ruta a Unión Juárez, Chiquihuites, Mario Souza, así como Tapachula-Cacahoatán, entre otras.

“La zona Soconusco tiene bastante variedad de terrenos, tenemos pistas, subidas, bajadas, de todo un poco. En realidad, nosotros somos un equipo que surgió hace apenas un año, este equipo más que recreativo es de esfuerzo físico, es para que cada participante pueda superar sus expectativas…podemos sacar lo mejor de nosotros, sacar la mejor parte de la bici y dejarlo todo en la pista”, subraya.



El ciclista tapachulteco cuenta que han participado en carreras que se han realizado a nivel local, en Cacahoatán, Tonalá, Arriaga y hasta en Guatemala. Próximamente se tiene contemplada una competencia en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.

Resalta que son muchos los beneficios que se obtienen al usar la bicicleta y practicar el ciclismo: tenerla como un medio de transporte, hacer lo que te gusta y por supuesto ejercicio, conocer diferentes y bonitos lugares, conocer a mucha gente, etc.


Falta educación vial en Tapachula


“La educación vial es uno de los puntos muy importantes en Tapachula. Necesitamos muchas ciclovías y que la población tenga educación vial, porque es escasa en nuestro estado”, manifiesta el representante de Adargo Cycling Team.

Recuerda que ha habido muchos accidentes y muertes en Tapachula y en la entidad, por lo que reitera la importancia de que se creen ciclovías en la localidad.

También señala que hay mucho porcentaje en Tapachula de gente que trabaja, que es obrera, que se va de la mañana a su trabajo, de su trabajo a su casa y de su casa a hacer mandados en bicicleta.


Quiénes se pueden integrar al equipo


Gonzalo expresa que todo aquel que se quiera integrar al equipo primero necesita tener su bicicleta, fuerza de voluntad para poder entrenar y tiempo. Entrenan de martes a jueves de 8:30 a 10:00 de la noche en Los Cerritos y los domingos hacen la ruta “más pesadita”, sobre todo para exigirse un poco más.

Platica que existen otros tipos de rutas alternas que se pueden tomar, pero no los domingos, porque ese día lo ocupan para las rutas más pesadas. Los sábados pueden salir a algo más familiar (menos pesado).

Existen diferentes tipos de equipos en Tapachula que salen entre semana. Existen equipos que salen de lunes a viernes, que salen a las rodadas nocturnas que constan de 12 a 15 km o de 20 a 30, según el día que vayan a llegar, dependiendo del equipo con el que estén participando”, añade.


Grupo Adargo Cycling Team/Foto: Manuel Núñez / Diario del Sur


En cuanto a la vestimenta, el ciclista debe usar jersey de tela de ultra secado rápido, casco para la protección de su cabeza, zapatillas especiales, que son para el agarre del pedal con el objetivo de tener más eficiencia en el pedaleo.

Por último, el representante del grupo Adargo Cycling Team pidió a los automovilistas su consideración y respeto cuando vean a los ciclistas en las carreteras. “Señores automovilistas no se peguen tanto, respeten por favor, recuerden que nuestras familias al igual que ustedes, nos esperan”, concluyó.

Policiaca

Reportan desaparición del excandidato del PVEM a la alcaldía de Siltepec

Las denunciantes refirieron que ambos fueron vistos por última vez el pasado 25 de junio en el barrio Cipreses de Siltepec

Policiaca

Ataque armado a una familia de Cacahoatán, hay niños lesionados

Por los hechos ocurridos se abrió una carpeta de investigación por el delito de lesiones en contra de quién o quienes resulten culpables

Doble Vía

Flor del desierto, la planta que aguanta temperaturas elevadas

La flor del desierto no solo embellece cualquier espacio con sus vibrantes colores y formas, sino que también simboliza la fuerza y la belleza interna

Local

En los últimos años 13 periodistas han sido asesinados en Chiapas

En Chiapas varios periodistas han sido asesinados en los últimos siete años, de todos los casos ha tomado conocimiento la Fiscalía General del Estado, en el gremio periodístico no hay satisfacción en los resultados de las indagatorias

Local

Tapachula se despide del rescatista Hernán González

Este sábado 10:00 am será la misa de cuerpo presente en la iglesia de la col. Framboyanes

Local

Fin de semana con lluvias intensas puntuales torrenciales para Chiapas

Se esperan lluvias intensas puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros en Chiapas este sábado