diariodelsur
Tapachula, Chiapas3 de abril de 2025
Tendenciasmartes, 27 de febrero de 2024

Día Mundial de la Esterilización Animal: ¿cuáles son sus beneficios?

El veterinario Paredes destaca la importancia de esterilizar mascotas y enfatiza seguir las recomendaciones profesionales para el cuidado postoperatorio.

gato y perro
Se recomienda esterilizar a tu gato o perro entre los 7 y 8 meses, idealmente antes del primer celo / Foto: kivet.com
Síguenos en:whatsappgoogle

Connie Ramírez / Diario del Sur

Cada último martes de febrero se celebra el Día Mundial de la Esterilización Animal, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia de controlar la reproducción de nuestras mascotas. En México, la sobrepoblación de fauna callejera ha sido un problema persistente, y la esterilización juega un papel vital en abordar este desafío.

En octubre de 2016, se realizó por primera vez la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina, logrando reducir significativamente la natalidad de animales en situación de calle en 30 entidades participantes.

De los 23 millones de perros y gatos que hay en México, según el conteo realizado en 2022, aproximadamente el 70% carece de hogar. La esterilización, que implica la extracción quirúrgica de ovarios y útero en hembras, o de testículos en machos, es una herramienta esencial para combatir la sobrepoblación y promover la tenencia responsable.

En una entrevista exclusiva, el veterinario Omar Isai Paredes resalta los múltiples beneficios de la esterilización en perros y gatos, abordando aspectos clave, como el momento adecuado para esterilizarlos o los cuidaods después de hacerlo, para los dueños de mascotas.

1. Beneficios de la esterlizacion animal:

  • Evitar la reproducción no deseada en perros y gatos.

  • Reducción de salidas constantes en gatos, evitando riñas y contagios de enfermedades virales sin cura.

  • Disminución del marcaje y riesgo de enfermedades prostáticas.

  • Prevención de tumores de glándulas mamarias y enfermedades uterinas como la piometra e infecciones del endometrio.

  • Reducción de la agresividad y aumento del apetito en algunos casos.

2. Momento adecuado para la esterilización:

  • Se recomienda entre los 7 y 8 meses, idealmente antes del primer celo.

  • No es necesario esperar al primer embarazo para realizar el procedimiento.

  • El procedimiento varía entre hembras y machos, siendo la extirpación de las gónadas común en ambos.

  • No realizar la cirugía durante el celo en hembras.

  • Procedimiento en ayunas y con material estéril para evitar infecciones.

gato negro y perro
Gatito negro siendo observado de cerca por un perrito / Foto: Pixabay

También puedes leer: ¿Sabes cuáles son los beneficios de tener un perro en casa?

3. Reposo y cuidados postoperatorios:

  • Importancia del reposo para evitar complicaciones graves.

  • Seguir al pie de la letra el tratamiento indicado por el veterinario.

  • Cautela en las curaciones de la herida, evitando métodos no autorizados.

4. Cambios significativos en machos:

  • Ausencia del marcaje en machos y reducción de problemas de actitud.

  • Disminución de salidas y peleas en gatos.

  • Posible sedentarismo y aumento del apetito, requiriendo una gestión cuidadosa de la dieta y actividad física.

¡Da clic aquí! Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte de la información más importante

La importancia de la esterilización para la salud y el bienestar de las mascotas fue destacada por el veterinario Paredes. Se subraya la necesidad de seguir las recomendaciones profesionales para un cuidado efectivo postoperatorio. Si deseas obtener más información al respecto o esterilizar a tu mascota, puedes ponerte en contacto con el veterinario llamando al 962 106 2869.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias