/ miércoles 19 de junio de 2024

Basura electoral puede provocar daños irreversibles al medio ambiente: experto

Las elecciones del 2 de junio en Chiapas dejaron mucha propaganda electoral en las calles, causando contaminación visual y daños ambientales irreversibles

Las elecciones del dos de junio en Chiapas dejaron una notable cantidad de propaganda electoral en las calles, lo cual genera contaminación visual y provoca daños al medio ambiente irreversibles, como cualquier tipo de desecho que no se maneja adecuadamente, indicó Vicente Castro Castro, Maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural.

Mencionó que esta situación plantea la necesidad urgente de implementar sanciones efectivas para aquellos que no cumplen con su responsabilidad de retirar la basura electoral que se genera cada tres o seis años de manera puntual, como recortarles el presupuesto asignado y utilizarlo para retirar toda la propaganda.

Te puede interesar: ¿Es delito quitar propaganda electoral en la calle? Esto marca la ley


“Las autoridades electorales, como el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y el Instituto Nacional Electoral (INE), deben jugar un papel fundamental para asegurar el cumplimiento de las normas y la protección del medio ambiente, ya que de lo contrario deben sancionar o multar a los partidos como candidatos”, expresó.

Añadió que los candidatos deben asumir su responsabilidad de cuidar el medio ambiente y no sólo quede en un discurso de campaña como ha ocurrido por años en el territorio nacional, estatal y municipal.

Precisó que el impacto de la basura electoral es exactamente el mismo que provocan los desechos en general: contaminar ríos, calles, patios, taponear drenajes y alcantarillas que a su vez se traducen en encharcamientos como los que se han visto en los últimos días con las lluvias.

Señaló que las autoridades electorales, como el IEPC y el INE, tienen la responsabilidad de garantizar que los procesos electorales se lleven a cabo de manera limpia y ordenada, lo cual incluye la gestión de residuos post-electorales.

“Estas instituciones deben establecer y hacer cumplir normativas claras que obliguen a los partidos y candidatos a retirar toda su propaganda dentro de un plazo determinado tras las elecciones, para evitar que queden colgadas por años en postes, calles, bardas, árboles y puentes”, abundó.

Externó que las autoridades electorales, junto con los partidos, candidatos y ciudadanos, deben trabajar juntos para asegurar la limpieza y el respeto al medio ambiente tras la jornada electoral, así como promover campañas políticas más responsables y sostenibles en el futuro.

Puntualizó que no se tiene un espacio de tratamiento efectivo de la basura, tanto electoral como la que se genera todos los días en la ciudad, para reutilizar los residuos.

Las elecciones del dos de junio en Chiapas dejaron una notable cantidad de propaganda electoral en las calles, lo cual genera contaminación visual y provoca daños al medio ambiente irreversibles, como cualquier tipo de desecho que no se maneja adecuadamente, indicó Vicente Castro Castro, Maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural.

Mencionó que esta situación plantea la necesidad urgente de implementar sanciones efectivas para aquellos que no cumplen con su responsabilidad de retirar la basura electoral que se genera cada tres o seis años de manera puntual, como recortarles el presupuesto asignado y utilizarlo para retirar toda la propaganda.

Te puede interesar: ¿Es delito quitar propaganda electoral en la calle? Esto marca la ley


“Las autoridades electorales, como el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y el Instituto Nacional Electoral (INE), deben jugar un papel fundamental para asegurar el cumplimiento de las normas y la protección del medio ambiente, ya que de lo contrario deben sancionar o multar a los partidos como candidatos”, expresó.

Añadió que los candidatos deben asumir su responsabilidad de cuidar el medio ambiente y no sólo quede en un discurso de campaña como ha ocurrido por años en el territorio nacional, estatal y municipal.

Precisó que el impacto de la basura electoral es exactamente el mismo que provocan los desechos en general: contaminar ríos, calles, patios, taponear drenajes y alcantarillas que a su vez se traducen en encharcamientos como los que se han visto en los últimos días con las lluvias.

Señaló que las autoridades electorales, como el IEPC y el INE, tienen la responsabilidad de garantizar que los procesos electorales se lleven a cabo de manera limpia y ordenada, lo cual incluye la gestión de residuos post-electorales.

“Estas instituciones deben establecer y hacer cumplir normativas claras que obliguen a los partidos y candidatos a retirar toda su propaganda dentro de un plazo determinado tras las elecciones, para evitar que queden colgadas por años en postes, calles, bardas, árboles y puentes”, abundó.

Externó que las autoridades electorales, junto con los partidos, candidatos y ciudadanos, deben trabajar juntos para asegurar la limpieza y el respeto al medio ambiente tras la jornada electoral, así como promover campañas políticas más responsables y sostenibles en el futuro.

Puntualizó que no se tiene un espacio de tratamiento efectivo de la basura, tanto electoral como la que se genera todos los días en la ciudad, para reutilizar los residuos.

Policiaca

Vuelca camión de fertilizantes y pobladores se llevan el producto

A pesar de que acudieron autoridades, pobladores realizaron actos de rapiña

Local

Funcionamiento y costos del servicio de recolección de basura en Tapachula

Tricicleros realizan al menos 5 viajes diarios para descargar la basura en los centros de acopio en la ciudad

Doble Vía

¿Cómo identificar una adicción a las redes sociales?

Es común pensar que la adicción a las redes sociales solo ocurre en casos extremos

Local

Importación de aceite de palma paraliza comercialización de fruta nacional

Industrias excluyen el producto nacional quienes prefieren importar más del 80% de la demanda nacional

Policiaca

Reportan desaparición del excandidato del PVEM a la alcaldía de Siltepec

Las denunciantes refirieron que ambos fueron vistos por última vez el pasado 25 de junio en el barrio Cipreses de Siltepec

Policiaca

Ataque armado a una familia de Cacahoatán, hay niños lesionados

Por los hechos ocurridos se abrió una carpeta de investigación por el delito de lesiones en contra de quién o quienes resulten culpables