/ jueves 27 de junio de 2024

Buscan mejorar economía de poblaciones LGBTIQ+ en la frontera sur

Casa Frida Tapachula lleva a cabo el programa EDUCAFIN, enfocado en la educación e inclusión financiera para personas LGBTIQ+

Casa Frida Tapachula realiza su programa enfocado en Educación e Inclusión Financiera para personas LGBTIQ+ solicitantes de refugio y refugiadas o en contextos de desplazamiento y movilidad humana denominado EDUCAFIN.

Tapachula también fue tomada en cuenta para el “II Encuentro por la Inclusión y Educación Financiera” como parte del proyecto “EDUCAFIN”, que realiza la organización en colaboración con Scotiabank México y Outright International.

Casa Frida explica que este evento se enfoca en mejorar las condiciones económicas de poblaciones LGBTIQ+ que enfrentan situaciones de desplazamiento y refugio en la frontera sur de México.

Se precisa que los objetivos principales incluyeron abordar las brechas de desigualdad financiera y promover economías inclusivas para estas comunidades en todo el territorio nacional.

El encuentro contó con la participación activa de empresarios locales y el apoyo de Ong’s, así como otros socios y aliados clave de Casa Frida. En donde se enfatizó la importancia de proporcionar herramientas financieras y crear espacios seguros y educativos que empoderen económicamente a las comunidades LGBTIQ+.

El banco que trabaja en este proyecto reafirmó su compromiso con la inclusión financiera y su apoyo continuo a iniciativas que fomenten la igualdad de oportunidades para todos los grupos sociales del país.


Casa Frida realiza esta iniciativa con apoyo de empresarios locales/Foto: X / @CasaFridaLGBT


Durante el encuentro, se compartieron testimonios y experiencias de individuos LGBTIQ+ sobre las barreras financieras que enfrentan y cómo estas iniciativas están transformando positivamente sus vidas.

Además se hizo un llamado enfático a las instituciones financieras y sistemas bancarios para adoptar prácticas más inclusivas y sensibles a las necesidades específicas de las comunidades LGBTIQ+, contribuyendo así al desarrollo económico equitativo.

El “II Encuentro por la Inclusión y Educación Financiera” en Tapachula marcó un paso significativo hacia la creación de espacios seguros y educativos para la comunidad LGBTIQ+ en contextos de desplazamiento por diversos factores.

Se puntualizó la importancia del trabajo conjunto entre sectores públicos y privados para construir economías inclusivas y sostenibles que beneficien a todos los miembros de la sociedad.

Casa Frida Tapachula realiza su programa enfocado en Educación e Inclusión Financiera para personas LGBTIQ+ solicitantes de refugio y refugiadas o en contextos de desplazamiento y movilidad humana denominado EDUCAFIN.

Tapachula también fue tomada en cuenta para el “II Encuentro por la Inclusión y Educación Financiera” como parte del proyecto “EDUCAFIN”, que realiza la organización en colaboración con Scotiabank México y Outright International.

Casa Frida explica que este evento se enfoca en mejorar las condiciones económicas de poblaciones LGBTIQ+ que enfrentan situaciones de desplazamiento y refugio en la frontera sur de México.

Se precisa que los objetivos principales incluyeron abordar las brechas de desigualdad financiera y promover economías inclusivas para estas comunidades en todo el territorio nacional.

El encuentro contó con la participación activa de empresarios locales y el apoyo de Ong’s, así como otros socios y aliados clave de Casa Frida. En donde se enfatizó la importancia de proporcionar herramientas financieras y crear espacios seguros y educativos que empoderen económicamente a las comunidades LGBTIQ+.

El banco que trabaja en este proyecto reafirmó su compromiso con la inclusión financiera y su apoyo continuo a iniciativas que fomenten la igualdad de oportunidades para todos los grupos sociales del país.


Casa Frida realiza esta iniciativa con apoyo de empresarios locales/Foto: X / @CasaFridaLGBT


Durante el encuentro, se compartieron testimonios y experiencias de individuos LGBTIQ+ sobre las barreras financieras que enfrentan y cómo estas iniciativas están transformando positivamente sus vidas.

Además se hizo un llamado enfático a las instituciones financieras y sistemas bancarios para adoptar prácticas más inclusivas y sensibles a las necesidades específicas de las comunidades LGBTIQ+, contribuyendo así al desarrollo económico equitativo.

El “II Encuentro por la Inclusión y Educación Financiera” en Tapachula marcó un paso significativo hacia la creación de espacios seguros y educativos para la comunidad LGBTIQ+ en contextos de desplazamiento por diversos factores.

Se puntualizó la importancia del trabajo conjunto entre sectores públicos y privados para construir economías inclusivas y sostenibles que beneficien a todos los miembros de la sociedad.

Policiaca

Vuelca camión de fertilizantes y pobladores se llevan el producto

A pesar de que acudieron autoridades, pobladores realizaron actos de rapiña

Local

Funcionamiento y costos del servicio de recolección de basura en Tapachula

Tricicleros realizan al menos 5 viajes diarios para descargar la basura en los centros de acopio en la ciudad

Doble Vía

¿Cómo identificar una adicción a las redes sociales?

Es común pensar que la adicción a las redes sociales solo ocurre en casos extremos

Local

Importación de aceite de palma paraliza comercialización de fruta nacional

Industrias excluyen el producto nacional quienes prefieren importar más del 80% de la demanda nacional

Policiaca

Reportan desaparición del excandidato del PVEM a la alcaldía de Siltepec

Las denunciantes refirieron que ambos fueron vistos por última vez el pasado 25 de junio en el barrio Cipreses de Siltepec

Policiaca

Ataque armado a una familia de Cacahoatán, hay niños lesionados

Por los hechos ocurridos se abrió una carpeta de investigación por el delito de lesiones en contra de quién o quienes resulten culpables