/ martes 25 de junio de 2024

Café en pergamino impulsa el precio del grano aromático en el Soconusco

La decisión de los productores locales de procesar su café en pergamino en lugar de venderlo en cereza ha tenido un impacto positivo

El precio del café en bolsa ha experimentado un significativo aumento debido a que los productores locales del Soconusco han decidido procesar su producto como pergamino en lugar de venderlo en cereza, como es común en Veracruz. Jorge Aguilar Reyna, coordinador territorial de las regiones Soconusco, Sierra y Costa de Sembrando Vida, ha subrayado las ventajas económicas de esta práctica.

Explicó que los productores del Soconusco llevan a cabo un meticuloso proceso que incluye lavado, fermentado, despulpado, desbanado, secado y selección del café. Este enfoque artesanal asegura un producto de alta calidad que puede competir en mercados exigentes y obtener mejores precios. En contraste, en Veracruz, donde el café se vende en cereza, una forma menos procesada, no se alcanzan los mismos estándares de calidad ni precios.

"Mientras que en Veracruz el kilo de café en cereza se paga en promedio a 10 pesos, llegando a alrededor de 2,500 pesos por tonelada, el café en pergamino del Soconusco puede llegar a venderse hasta en 4,000 pesos. Esta diferencia demuestra el impacto económico positivo de agregar valor al producto a través de su procesamiento", expresó.

Aguilar Reyna señaló que el incremento en el precio del café en el Soconusco no solo se debe al procesamiento en pergamino, sino también a la posibilidad de especialización, como la venta de café tostado en centros comerciales y supermercados, y la apertura de cafeterías.

Actualmente, en la ciudad, el precio del café ya muestra un incremento considerable, pues un kilo de café se vende por 600 pesos, mientras que medio kilo alcanza los 300 pesos. Este aumento en los precios es una muestra clara del beneficio económico que representa para los productores del Soconusco el procesamiento del café en pergamino y su especialización.

Los productores de café en el Soconusco realizan un proceso meticuloso para obtener un producto de calidad / Foto: Cortesía / CASFA

"El éxito de los productores del Soconusco puede servir como modelo para otras regiones cafetaleras en México, pues la implementación de procesos que mejoren la calidad del producto final y la diversificación de los canales de venta son estrategias que pueden replicarse para obtener mejores beneficios económicos", puntualizó.

Externó que la decisión de los productores del Soconusco de procesar su café en pergamino en lugar de venderlo en cereza ha tenido un impacto positivo en sus ingresos económicos de los productores de la región del Soconusco.

"Este enfoque, combinado con la especialización en la venta del producto, demuestra el potencial de las prácticas artesanales y diversificadas en la industria del café. Otras regiones productoras de café en México podrían beneficiarse al seguir el ejemplo del Soconusco", concluyó.

El precio del café en bolsa ha experimentado un significativo aumento debido a que los productores locales del Soconusco han decidido procesar su producto como pergamino en lugar de venderlo en cereza, como es común en Veracruz. Jorge Aguilar Reyna, coordinador territorial de las regiones Soconusco, Sierra y Costa de Sembrando Vida, ha subrayado las ventajas económicas de esta práctica.

Explicó que los productores del Soconusco llevan a cabo un meticuloso proceso que incluye lavado, fermentado, despulpado, desbanado, secado y selección del café. Este enfoque artesanal asegura un producto de alta calidad que puede competir en mercados exigentes y obtener mejores precios. En contraste, en Veracruz, donde el café se vende en cereza, una forma menos procesada, no se alcanzan los mismos estándares de calidad ni precios.

"Mientras que en Veracruz el kilo de café en cereza se paga en promedio a 10 pesos, llegando a alrededor de 2,500 pesos por tonelada, el café en pergamino del Soconusco puede llegar a venderse hasta en 4,000 pesos. Esta diferencia demuestra el impacto económico positivo de agregar valor al producto a través de su procesamiento", expresó.

Aguilar Reyna señaló que el incremento en el precio del café en el Soconusco no solo se debe al procesamiento en pergamino, sino también a la posibilidad de especialización, como la venta de café tostado en centros comerciales y supermercados, y la apertura de cafeterías.

Actualmente, en la ciudad, el precio del café ya muestra un incremento considerable, pues un kilo de café se vende por 600 pesos, mientras que medio kilo alcanza los 300 pesos. Este aumento en los precios es una muestra clara del beneficio económico que representa para los productores del Soconusco el procesamiento del café en pergamino y su especialización.

Los productores de café en el Soconusco realizan un proceso meticuloso para obtener un producto de calidad / Foto: Cortesía / CASFA

"El éxito de los productores del Soconusco puede servir como modelo para otras regiones cafetaleras en México, pues la implementación de procesos que mejoren la calidad del producto final y la diversificación de los canales de venta son estrategias que pueden replicarse para obtener mejores beneficios económicos", puntualizó.

Externó que la decisión de los productores del Soconusco de procesar su café en pergamino en lugar de venderlo en cereza ha tenido un impacto positivo en sus ingresos económicos de los productores de la región del Soconusco.

"Este enfoque, combinado con la especialización en la venta del producto, demuestra el potencial de las prácticas artesanales y diversificadas en la industria del café. Otras regiones productoras de café en México podrían beneficiarse al seguir el ejemplo del Soconusco", concluyó.

Policiaca

Reportan desaparición del excandidato del PVEM a la alcaldía de Siltepec

Las denunciantes refirieron que ambos fueron vistos por última vez el pasado 25 de junio en el barrio Cipreses de Siltepec

Policiaca

Ataque armado a una familia de Cacahoatán, hay niños lesionados

Por los hechos ocurridos se abrió una carpeta de investigación por el delito de lesiones en contra de quién o quienes resulten culpables

Doble Vía

Flor del desierto, la planta que aguanta temperaturas elevadas

La flor del desierto no solo embellece cualquier espacio con sus vibrantes colores y formas, sino que también simboliza la fuerza y la belleza interna

Local

En los últimos años 13 periodistas han sido asesinados en Chiapas

En Chiapas varios periodistas han sido asesinados en los últimos siete años, de todos los casos ha tomado conocimiento la Fiscalía General del Estado, en el gremio periodístico no hay satisfacción en los resultados de las indagatorias

Local

Tapachula se despide del rescatista Hernán González

Este sábado 10:00 am será la misa de cuerpo presente en la iglesia de la col. Framboyanes

Local

Fin de semana con lluvias intensas puntuales torrenciales para Chiapas

Se esperan lluvias intensas puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros en Chiapas este sábado