/ miércoles 26 de junio de 2024

Los huracanes traen destrozos, pero también beneficios a los ecosistemas: CIM

Los huracanes, aunque destructivos, desempeñan roles cruciales en los ecosistemas indicó Vicente Castro Castro del CIM

Los huracanes son fenómenos naturales conocidos por su potencial destructivo, pero también desempeñan roles cruciales en los ecosistemas. Aunque causan devastación en áreas habitadas, aportan beneficios significativos para el medio ambiente, indicó Vicente Castro Castro del Centro de Investigación con Visión para Mesoamérica (CIM).

Destacó que uno de los beneficios ecológicos más importantes de los huracanes es la cantidad de agua que traen, ya que con ello ayuda mucho a erradicar la sequía que se tengan en algunas zonas del país, pues es como un ciclo de vida.

“Nos ayuda a salvar vidas, tanto para especies silvestres, así como vegetal, nos ayuda a recargar el manto acuífero para que se recarguen los pozos que se utilizan para consumo humano o para el riego de la agricultura que es de vital importancia para garantizar el sustento alimentario”, expresó

Añadió que los huracanes también dispersan la marea roja, un fenómeno que daña la vida marítima y la salud humana, aunque en un pequeño porcentaje, ya que la masa de agua salada es muy grande y fuerte a comparación con la lluvias que caen.

Precisó que los vientos y el oleaje asociados con los huracanes ayudan a dispersar estas concentraciones de algas, diluyéndolas y reduciendo su impacto negativo, pero no trae un beneficio tan fuerte como el del agua que incluso le da vida a los ríos que desaparecen en tiempo de sequía en la región Soconusco.

Destacó que además ayudan a regular la temperatura de la atmósfera, pues estos sistemas transportan el calor tropical desde el ecuador hacia las latitudes más altas, equilibrando las temperaturas globales. Sin esta transferencia de calor, las diferencias térmicas entre el ecuador y los polos serían mucho más extremas.

Detalló que los huracanes también son fundamentales para la renovación de barreras naturales como los arrecifes de coral y las playas, pues las fuertes marejadas y corrientes pueden redistribuir los sedimentos, contribuyendo a la formación de nuevas estructuras y fortaleciendo las existentes.

“Los cambios físicos provocados por los huracanes, como la creación de nuevas lagunas y humedales, pueden proporcionar hábitats para diversas especies de fauna y flora. Estos nuevos ambientes pueden aumentar la biodiversidad local y ofrecer refugio a especies migratorias, ya que es el ciclo de vida del agua que termina cuando inicia la temporada de estiaje”, abundó.

Externó que los seres humanos han aprendido a convivir con estos fenómenos metereológicos por años a pesar de sus connotaciones negativas que traen para la humanidad que sufre sus efectos destructivos.

Puntualizó que los huracanes son fenómenos que no deben atemorizar a la población, sino convivir con ellos y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, ya que eso ayuda a salvar muchas vidas y pérdidas de patrimonio.

Los huracanes son fenómenos naturales conocidos por su potencial destructivo, pero también desempeñan roles cruciales en los ecosistemas. Aunque causan devastación en áreas habitadas, aportan beneficios significativos para el medio ambiente, indicó Vicente Castro Castro del Centro de Investigación con Visión para Mesoamérica (CIM).

Destacó que uno de los beneficios ecológicos más importantes de los huracanes es la cantidad de agua que traen, ya que con ello ayuda mucho a erradicar la sequía que se tengan en algunas zonas del país, pues es como un ciclo de vida.

“Nos ayuda a salvar vidas, tanto para especies silvestres, así como vegetal, nos ayuda a recargar el manto acuífero para que se recarguen los pozos que se utilizan para consumo humano o para el riego de la agricultura que es de vital importancia para garantizar el sustento alimentario”, expresó

Añadió que los huracanes también dispersan la marea roja, un fenómeno que daña la vida marítima y la salud humana, aunque en un pequeño porcentaje, ya que la masa de agua salada es muy grande y fuerte a comparación con la lluvias que caen.

Precisó que los vientos y el oleaje asociados con los huracanes ayudan a dispersar estas concentraciones de algas, diluyéndolas y reduciendo su impacto negativo, pero no trae un beneficio tan fuerte como el del agua que incluso le da vida a los ríos que desaparecen en tiempo de sequía en la región Soconusco.

Destacó que además ayudan a regular la temperatura de la atmósfera, pues estos sistemas transportan el calor tropical desde el ecuador hacia las latitudes más altas, equilibrando las temperaturas globales. Sin esta transferencia de calor, las diferencias térmicas entre el ecuador y los polos serían mucho más extremas.

Detalló que los huracanes también son fundamentales para la renovación de barreras naturales como los arrecifes de coral y las playas, pues las fuertes marejadas y corrientes pueden redistribuir los sedimentos, contribuyendo a la formación de nuevas estructuras y fortaleciendo las existentes.

“Los cambios físicos provocados por los huracanes, como la creación de nuevas lagunas y humedales, pueden proporcionar hábitats para diversas especies de fauna y flora. Estos nuevos ambientes pueden aumentar la biodiversidad local y ofrecer refugio a especies migratorias, ya que es el ciclo de vida del agua que termina cuando inicia la temporada de estiaje”, abundó.

Externó que los seres humanos han aprendido a convivir con estos fenómenos metereológicos por años a pesar de sus connotaciones negativas que traen para la humanidad que sufre sus efectos destructivos.

Puntualizó que los huracanes son fenómenos que no deben atemorizar a la población, sino convivir con ellos y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, ya que eso ayuda a salvar muchas vidas y pérdidas de patrimonio.

Policiaca

Vuelca camión de fertilizantes y pobladores se llevan el producto

A pesar de que acudieron autoridades, pobladores realizaron actos de rapiña

Local

Funcionamiento y costos del servicio de recolección de basura en Tapachula

Tricicleros realizan al menos 5 viajes diarios para descargar la basura en los centros de acopio en la ciudad

Doble Vía

¿Cómo identificar una adicción a las redes sociales?

Es común pensar que la adicción a las redes sociales solo ocurre en casos extremos

Local

Importación de aceite de palma paraliza comercialización de fruta nacional

Industrias excluyen el producto nacional quienes prefieren importar más del 80% de la demanda nacional

Policiaca

Reportan desaparición del excandidato del PVEM a la alcaldía de Siltepec

Las denunciantes refirieron que ambos fueron vistos por última vez el pasado 25 de junio en el barrio Cipreses de Siltepec

Policiaca

Ataque armado a una familia de Cacahoatán, hay niños lesionados

Por los hechos ocurridos se abrió una carpeta de investigación por el delito de lesiones en contra de quién o quienes resulten culpables