7 indicadores que reflejan las condiciones de vida de las mujeres indígenas en México

Estos datos subrayan la necesidad de continuar trabajando para mejorar las condiciones de vida de las mujeres indígenas en México

Connie Ramírez / Diario del Sur

  · domingo 1 de septiembre de 2024

Mujeres indígenas de Xochistlahuaca cocinando/Foto: Dassaev Téllez Adame / Cuartoscuro

El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, una fecha instituida en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia. Esta conmemoración se estableció en honor a Bartolina Sisa, guerrera aymara que se opuso a la dominación colonial y fue brutalmente asesinada en La Paz, Bolivia, en 1782. El objetivo de este día es rendir tributo a todas las mujeres indígenas del mundo, reconociendo sus luchas y contribuciones en la preservación de la cultura, así como visibilizar los desafíos que enfrentan a diario.

Las mujeres indígenas juegan un papel fundamental en sus comunidades, siendo garantes de la cultura y defensoras de los derechos de sus pueblos. Sin embargo, enfrentan una serie de obstáculos que van desde la falta de acceso a servicios básicos como salud y educación, hasta la exclusión del mercado laboral y la participación política. Estas condiciones de desigualdad y discriminación las hacen particularmente vulnerables a la violencia en sus múltiples formas.


Te puede interesar: 7 Pintoras mexicanas que no son Frida Kahlo



En el ámbito internacional, existen instrumentos como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que buscan proteger los derechos de estos grupos. México, al ratificar estos documentos, se comprometió a promover el respeto pleno a los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas, aunque aún queda mucho por hacer para garantizar su efectividad.

Un informe de Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, emitido en 2018, subraya áreas de oportunidad en México para el desarrollo de políticas públicas que aborden temas críticos como tierras, recursos naturales, autonomía, participación política y derechos económicos, sociales y culturales. El informe también destaca la necesidad de proteger a mujeres indígenas, quienes son especialmente afectadas por la violencia, la pobreza extrema y la discriminación.

A continuación, se presentan algunos indicadores sociodemográficos que revelan las condiciones de vida de las mujeres indígenas en México:

1. Según estimaciones de CONAPO (2023), basadas en el Censo de Población y Vivienda 2020. Las mujeres indígenas presentaron las mayores tasas globales de fecundidad (TGF) en el país. Las mujeres hablantes de lengua indígena tenían en promedio 2.85 hijos(as), y las mujeres en hogares indígenas, 2.51 hijos(as). En contraste, la TGF de las mujeres que no pertenecían a hogares indígenas era de 1.82 hijos(as).

2. El 13.5% de las mujeres de hogares indígenas vivía en una entidad diferente a la de nacimiento, y el 3.4% había migrado a otra entidad federativa entre 2015 y 2020.

3. Se estimó que el 5.8% de las mujeres en hogares indígenas tenía alguna discapacidad y/o condición mental, lo que equivale a 367.3 mil personas. Además, el 11.1% tenía alguna limitación, cerca de 705.2 mil personas.


Mujeres indígenas haciendo un telar de cintura/Foto: Dassaev Téllez Adame / Cuartoscuro


¡Da clic aquí! Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte de la información más importante


4. El 20% de las mujeres de 15 años y más residentes en hogares indígenas no sabía leer ni escribir, y el 8.6% de las niñas en hogares indígenas no asistía a la escuela.

5. El 42% de las mujeres de 25 años y más en hogares indígenas no había concluido ningún nivel educativo; el 20.6% había terminado la primaria; el 20.6% contaba con secundaria; el 10.6% había finalizado algún nivel de educación media superior, y solo el 6.2% contaba con educación superior.

6. El 21.3% de las mujeres en hogares indígenas no contaba con afiliación a ningún servicio de salud. Entre quienes sí estaban afiliadas, el 73.7% contaba con Seguro Popular, IMSS-PROSPERA o IMSS-BIENESTAR.

7. En hogares indígenas, el 32% de las mujeres de 15 años y más se encontraba económicamente activa, en contraste con el 76.2% de los hombres. La principal ocupación de dichas mujeres era como trabajadoras en actividades elementales y de apoyo: el 27.2% eran vendedoras ambulantes, trabajadoras domésticas o trabajadoras de apoyo en actividades agropecuarias y en otros sectores. Solo el 11.5% era profesionista o técnica, y apenas el 1.1% era funcionaria, directora o jefa.

Estos datos subrayan la necesidad de continuar trabajando para mejorar las condiciones de vida de las mujeres indígenas en México, garantizando su acceso pleno a servicios esenciales, educación, y una vida libre de violencia y discriminación.